skip to main |
skip to sidebar
En este espacio encontraréis los recursos necesarios para trabajar en esta asignatura. A partir de ellos iremos construyendo conjuntamente nuestro conocimiento de la organización social y económica del espacio en que vivimos.
Para contribuir a mejorar el desarrollo de esta asignatura es conveniente que rellenes con atención el siguiente cuestionario.
Rellena el cuestionario inicial
Los ingresos procedentes de los recursos naturales ¿se utilizan para mejorar la vida de las personas que moran en el continente africano? Si no es así, ¿quién se esta beneficiando de estos recursos?
Los recursos naturales del suelo africano generan riqueza para algunos, mientras la mayoría de los ciudadanos tiene que soportar el peso de sus costes sociales, políticos y ambientales: deterioro del medio ambiente, expropiaciones de tierras, violencia, guerras…
Vamos a reflexionar sobre los efectos de los recursos minerales sobre el bienestar dle pueblo africano a partir del análisis en Conceptboard del artículo de The Guardian (12-12-2011): "La incipiente industria petrolera de Uganda podría socavar el desarrollo".
¿Qué importancia tienen los recursos minerales de África? ¿Dispone realmente este continente de variedad y cantidad de este tipo de recursos? ¿Dónde se localizan?
En esta tarea vamos a elaborar en grupos, y de forma colaborativa en tiempo real, una representación cartográfica de los principales recursos minerales en el continente africano: petróleo y gas natural, carbón, cobre, oro, diamantes, uranio, bauxita, hierro, aluminio, platino,cobalto, coltán, fosfatos, etc.
¿Qué conoces de África?
Antes de comenzar el trabajo, debes demostrar tus conocimientos localizando los Estados africanos. Y nada mejor que hacerlo con uno juegos geográficos:
Búsqueda de información.
Utilizando las herramientas de búsqueda de Internet, localiza qué países africanos poseen los recursos naturales antes mencionados.
En la siguientes direcciones dispones de información complementaria:
. Depósitos minerales de África (pdf)
. Mapas de los recursos naturales de África (Pinterest)
Representación cartográfica.
Inicia sesión en Google Maps, crea un nuevo mapa ("recursos minerales de África") y coloca en él "marcadores" localizando los principales recursos minerales del continente africano.

Este blog va a ser el lugar alrededor del cual organizaremos el trabajo de la asignatura. En él irán apareciendo las actividades y tareas a realizar, así como los recursos a emplear, para alcanzar un mejor conocimiento y comprensión de este mundo que habitamos y en el que actuamos.
Blog del Taller de Geografía Económica del IES Núñez de Arce
16 de septiembre de 2013
Presentación inicial
En este espacio encontraréis los recursos necesarios para trabajar en esta asignatura. A partir de ellos iremos construyendo conjuntamente nuestro conocimiento de la organización social y económica del espacio en que vivimos.
Para contribuir a mejorar el desarrollo de esta asignatura es conveniente que rellenes con atención el siguiente cuestionario.
Rellena el cuestionario inicial
7 de marzo de 2013
¿Quién se beneficia de los minerales africanos?
Los ingresos procedentes de los recursos naturales ¿se utilizan para mejorar la vida de las personas que moran en el continente africano? Si no es así, ¿quién se esta beneficiando de estos recursos?
Los recursos naturales del suelo africano generan riqueza para algunos, mientras la mayoría de los ciudadanos tiene que soportar el peso de sus costes sociales, políticos y ambientales: deterioro del medio ambiente, expropiaciones de tierras, violencia, guerras…
Vamos a reflexionar sobre los efectos de los recursos minerales sobre el bienestar dle pueblo africano a partir del análisis en Conceptboard del artículo de The Guardian (12-12-2011): "La incipiente industria petrolera de Uganda podría socavar el desarrollo".
Etiquetas:
África,
análisis de textos,
prensa,
recursos naturales
17 de febrero de 2013
La contribución de los recursos naturales al desarrollo de África
El
continente africano posee en su suelo una gran riqueza en recursos minerales (platino,
diamantes, oro, bauxita, fosfatos, uranio, manganeso y manganeso, y en menor
medida, cobre, zinc, hierro y cobalto…), que se convierten en el principal
producto de exportación de muchos países. El suelo africano cuenta también con
importantes reservas de
petróleo, gas natural y carbón.
Estos
recursos podrían ser un activo para
el desarrollo de las poblaciones que habitan el continente
africano: ingresos del gobierno, inversión extranjera directa (IED), empleo,
divisas, innovación, desarrollo de industrias relacionadas con la explotación minera...
Sin embargo, abundancia de recursos naturales puede
ser tanto una bendición como una maldición. Esa abundancia no
se traduce automáticamente en la prosperidad económica y en la reducción de la
pobreza.
![]() |
Fuente; www.natmaps.com |
En esta actividad vamos a utilizar datos
geoespaciales para describir y analizar la contribución de los recursos naturales
al desarrollo del continente africano. Y lo vamos a hacer utilizando las
herramientas que nos proporcionan los SIG.
Los Sistemas de Información Geográfica
son un software que asocia una base de datos georreferenciados a una base
cartográfica, con el fin de visualizar geográficamente esos datos. Los mapas se
componen de capas que se muestran apiladas una sobre otra. Cada una de estas
capas es una fuente de datos geográficos. Posibilita la combinación de
diferentes variables mediante la combinación de capas.
Extraeremos información de estos mapas para establecer hipótesis, y
buscar relaciones entre los datos, acerca del desarrollo de África.
1. Entra en www.arcgis.com
2. Crea una cuenta personal
3. Elabora un mapa con las siguientes capas:
·
PIB (GDP)
·
PIB per cápita
·
Tasa de crecimiento del PBI
·
Índice de pobreza
Etiquetas:
África,
ArcGIS,
Desarrollo,
Felicidad,
IDH,
mapas,
PIB,
recursos naturales,
SIG
1 de febrero de 2013
Los recursos naturales de África: cartografía
¿Qué importancia tienen los recursos minerales de África? ¿Dispone realmente este continente de variedad y cantidad de este tipo de recursos? ¿Dónde se localizan?
En esta tarea vamos a elaborar en grupos, y de forma colaborativa en tiempo real, una representación cartográfica de los principales recursos minerales en el continente africano: petróleo y gas natural, carbón, cobre, oro, diamantes, uranio, bauxita, hierro, aluminio, platino,cobalto, coltán, fosfatos, etc.
¿Qué conoces de África?
Antes de comenzar el trabajo, debes demostrar tus conocimientos localizando los Estados africanos. Y nada mejor que hacerlo con uno juegos geográficos:
- Demuestra que conoces los países africanos haciendo clic en el lugar correcto.
- Arrastra cada país a su lugar en el mapa.
- ¿Te atreves a demostrar tus conocimiento en dos minutos? Pulsa el botón Pantalla Llena de la zona inferior para afinar tu puntería.
![]() |
Procedencia del mapa: Geonova |
Búsqueda de información.
Utilizando las herramientas de búsqueda de Internet, localiza qué países africanos poseen los recursos naturales antes mencionados.
En la siguientes direcciones dispones de información complementaria:
. Depósitos minerales de África (pdf)
. Mapas de los recursos naturales de África (Pinterest)
Representación cartográfica.
Inicia sesión en Google Maps, crea un nuevo mapa ("recursos minerales de África") y coloca en él "marcadores" localizando los principales recursos minerales del continente africano.
Etiquetas:
África,
geografía económica,
Google Maps,
juegos geográficos,
recursos naturales
23 de enero de 2013
Los recursos naturales de África, ¿una maldición?
Hace más de 500 años Leonardo da Vinci en sus “Cuadernos de notas” dejó escrita la siguiente profecía:

¿Se están cumpliendo las profecías de Leonardo da Vinci? Vamos a intentar responder a la pregunta formulada el premio Nobel de economía Joseph E. Stiglitz: los recursos naturales de los países africanos ¿serán una bendición que traerá consigo prosperidad y esperanza o serán una maldición política y económica tal como ha ocurrido en muchos países?
«Los metales saldrán de oscuras y lóbregas cavernas y pondrán a la raza humana en un estado de gran ansiedad, peligro y confusión. […] Conducirán a cometer un sinnúmero de crímenes; aumentarán el número de hombres perversos y les estimularán al asesinato, robo y esclavitud; […] acabarán con la vida de muchos y serán causa de que muchos hombres se torturen mutuamente con infinidad de fraudes, engaños y traiciones. […] Con ellos las inmensas selvas serán arrasadas de sus árboles y por su culpa perderán la vida infinito número de animales. Se verán sobre la tierra seres que siempre están luchando unos contra otros con grandes pérdidas y frecuentes muertes en ambos bandos. Su malicia no tendrá límite. […] Nada de lo que existe sobre la tierra, debajo de ella o en las aguas, quedará sin ser perseguido, molestado y estropeado; y lo que existe en un país será traspasado a otro. […] Muchos niños serán maltratados sin piedad por sus propias madres, arrojados al suelo y después mutilados. (...) Algo maligno y terrorífico se extenderá de tal manera entre los hombres que éstos, en su deseo alocado de huir de ello, se apresurarán a aumentar sus ilimitados poderes.»Abre tu corchera y coloca en ella unas "notas" sintetizando las ideas que aparecen en el texto de Leonardo da Vinci

¿Se están cumpliendo las profecías de Leonardo da Vinci? Vamos a intentar responder a la pregunta formulada el premio Nobel de economía Joseph E. Stiglitz: los recursos naturales de los países africanos ¿serán una bendición que traerá consigo prosperidad y esperanza o serán una maldición política y económica tal como ha ocurrido en muchos países?
20 de enero de 2013
El proceso de la crisis económica
1. Completa con el programa Mindomo el mapa mental sobre el proceso de la crisis económica:
2. Después de que hayas creado tu mapa mental y organizado tus ideas, crea una presentación haciendo clic en el botón Presenter (arriba a la derecha). Aquí tienes un tutorial para realizar la presentación.
3. Ahora que ya has finalizado la tarea, crea una nueva entrada en tu blog, con una breve reflexión de lo aprendido sobre la crisis económica. Incrusta en esta entrada tu mapa de Mindomo. Pulsando en el botón Compartir (Insertar en sitio web) de Mindomo, copias en el portapapeles el código que has de pegar en la ventana HTML de la edición de tu entrada en el blog.
¡Enhorabuena!, tu excelente trabajo ha finalizado.
- Añade contenidos a los "tópicos" más importantes del mapa mental: imágenes, videos, notas explicativas, enlaces a páginas webs o artículos de periódicos...
- Mejora el impacto visual y la expresividad del mapa utilizando colores significativos en cada tipo de topic.
2. Después de que hayas creado tu mapa mental y organizado tus ideas, crea una presentación haciendo clic en el botón Presenter (arriba a la derecha). Aquí tienes un tutorial para realizar la presentación.
3. Ahora que ya has finalizado la tarea, crea una nueva entrada en tu blog, con una breve reflexión de lo aprendido sobre la crisis económica. Incrusta en esta entrada tu mapa de Mindomo. Pulsando en el botón Compartir (Insertar en sitio web) de Mindomo, copias en el portapapeles el código que has de pegar en la ventana HTML de la edición de tu entrada en el blog.
¡Enhorabuena!, tu excelente trabajo ha finalizado.
Etiquetas:
crisis económica,
mapas mentales,
presentación
Este blog va a ser el lugar alrededor del cual organizaremos el trabajo de la asignatura. En él irán apareciendo las actividades y tareas a realizar, así como los recursos a emplear, para alcanzar un mejor conocimiento y comprensión de este mundo que habitamos y en el que actuamos.
... porque uno no vive solo
y lo que a uno le pasa
le está sucediendo al mundo.
(Facundo Cabral)
Páginas
Datos personales
- Unknown
Etiquetas
África
(5)
agricultura
(1)
análisis de textos
(1)
ArcGIS
(1)
crisis económica
(4)
Desarrollo
(1)
desarrollo sostenible
(1)
energía
(1)
Felicidad
(1)
geografía económica
(4)
geopolítica
(1)
Google Data
(1)
Google Maps
(2)
gráficos estadísticos
(1)
IDH
(1)
infografía
(1)
juegos geográficos
(1)
mapas
(2)
mapas mentales
(1)
petróleo
(1)
PIB
(2)
powerpoint
(1)
prensa
(2)
presentación
(3)
recursos naturales
(6)
SIG
(1)
slideshare
(1)