El
continente africano posee en su suelo una gran riqueza en recursos minerales (platino,
diamantes, oro, bauxita, fosfatos, uranio, manganeso y manganeso, y en menor
medida, cobre, zinc, hierro y cobalto…), que se convierten en el principal
producto de exportación de muchos países. El suelo africano cuenta también con
importantes reservas de
petróleo, gas natural y carbón.
Estos
recursos podrían ser un activo para
el desarrollo de las poblaciones que habitan el continente
africano: ingresos del gobierno, inversión extranjera directa (IED), empleo,
divisas, innovación, desarrollo de industrias relacionadas con la explotación minera...
Sin embargo, abundancia de recursos naturales puede
ser tanto una bendición como una maldición. Esa abundancia no
se traduce automáticamente en la prosperidad económica y en la reducción de la
pobreza.
![]() |
Fuente; www.natmaps.com |
En esta actividad vamos a utilizar datos
geoespaciales para describir y analizar la contribución de los recursos naturales
al desarrollo del continente africano. Y lo vamos a hacer utilizando las
herramientas que nos proporcionan los SIG.
Los Sistemas de Información Geográfica
son un software que asocia una base de datos georreferenciados a una base
cartográfica, con el fin de visualizar geográficamente esos datos. Los mapas se
componen de capas que se muestran apiladas una sobre otra. Cada una de estas
capas es una fuente de datos geográficos. Posibilita la combinación de
diferentes variables mediante la combinación de capas.
Extraeremos información de estos mapas para establecer hipótesis, y
buscar relaciones entre los datos, acerca del desarrollo de África.
1. Entra en www.arcgis.com
2. Crea una cuenta personal
3. Elabora un mapa con las siguientes capas:
·
PIB (GDP)
·
PIB per cápita
·
Tasa de crecimiento del PBI
·
Índice de pobreza
0 comentarios:
Publicar un comentario